Están especialmente indicados para separar las arenas y tierras arrastradas por las aguas que luego se tratan en los separadores de hidrocarburos. De este modo se consigue un buen rendimiento del sistema. Siguiendo las directrices de la norma UNE-EN 858 el volumen del desarenador viene determinado por el caudal nominal de los separadores de hidrocarburos.
FUNCIONAMIENTO
Las aguas sucias, con un alto contenido en sólidos, son interceptadas en el desarenador dónde son retenidas produciéndose la decantación de las arenas y tierras.
La reutilización de aguas mediante el sistema CICLOREM permite ahorrar hasta el 85% del consumo de agua de red. Este tratamiento físico-químico compacto es válido para nuestros separadores de hidrocarburos tren de lavado con acumulador, SHTLA. El agua resultante puede utilizarse directamente para el prelavado y lavado de vehículos.
FUNCIONAMIENTO:
Las aguas almacenadas en el acumulador del SHTLA reciben una ligera aireación para prevenir males olores. En este mismo compartimiento se adiciona bisulfito para evitar corrosiones.
Posteriormente las aguas son impulsadas al filtro de sílex hidro-antracita para retener los sólidos en suspensión y disminuir la turbidez y después son conducidas al filtro de carbón activo para eliminar los contaminantes orgánicos que pudiesen estar presentes en el agua.
Finalmente el agua pasa a través de una lámpara de UV para neutralizar los microorganismos.
El separador de hidrocarburos es un sistema para el tratamiento de aguas contaminadas por aceites de origen mineral, con una densidad igual o inferior a 0,95 g/cm3, que son total o prácticamente insolubles e insaponificables.
Nota: El tratamiento no se aplica para separar emulsiones de grasas estables, aceites de origen animal y vegetal.
Su instalación es necesaria en estaciones de servicio, talleres mecánicos, garajes, lavaderos de vehículos, etc. Los Separadores de Hidrocarburos se fabrican siguiendo las indicaciones de la norma UNE-EN 858-1, clasificándose en dos grandes grupos en función de su rendimiento.
Separador de Hidrocarburos Clase I: Sistema de elevada eficiencia de separación entre el hidrocarburo y el agua que permite, en unas condiciones normalizadas de ensayo, separar la fase ligera obteniéndose un efluente con una concentración máxima de hidrocarburo de 5 mg/l.
Separador de Hidrocarburos Clase II: Sistema de separación entre el hidrocarburo y el agua que permite, en unas condiciones normalizadas de ensayo, separar la fase ligera obteniéndose un efluente con una concentración máxima de hidrocarburo de 100 mg/l.
Los sistemas separadores para líquidos ligeros están sujetos al marcado CE cumpliendo con los requisitos especificados en el anexo ZA de la norma UNE-EN 858- 1:2002/A1:2004 “Sistemas separadores para líquidos ligeros. Parte 1: Principios de diseño de producto, características y ensayo, marcado y control de calidad”.
Es por ello, que Remosa ofrece una extensa gama de separadores de hidrocarburos clase I con marcado CE.
FUNCIONAMIENTO:
Asesoramiento | Equipos en Stock | Tranporte | Instalación | Puesta en Marcha | Formación | Mantenimiento | Servicio Técnico.